Explora nuestro catálogo interactivo de cursos y lleva tu desarrollo profesional al siguiente nivel. 📚✨
¡Hola! Me llamo Marco Baldi y soy docente de telecomunicaciones, experto en ciberseguridad, o seguridad de los datos y de sistemas digitales. Vivimos en un mundo cada vez más conectado y lleno de oportunidades, pero es importante conocer los riesgos que se esconden detrás de los medios digitales. El conocimiento es el primer instrumento de defensa. En esta píldora descubriremos uno de los ataques informáticos más comunes, el phishing. ¿Has oído hablar de ello en alguna ocasión? Se trata de una práctica ilegal que permite extraer información personal y datos sensibles engañando, aprovechando una las herramientas más utilizadas por todos nosotros: el correo electrónico. √öltimamente están en aumento los ataques por medio de otros instrumentos como las app de mensajería instantánea y las redes sociales. La palabra phishing se obtiene combinando las palabras inglesas ¬´phreaking¬ª y ¬´fishing¬ª. La primera se compone a su vez de las palabras ¬´phone¬ª y ¬´freaking¬ª. Su significado es el de ¬´ir a pescar con el teléfono¬ª, o en una acepción moderna ¬´ir a pescar en Internet¬ª. La actividad de ¬´pescar¬ª intenta engañar a las personas que utilizan instrumentos tecnológicos, convirtiéndolos en víctimas de fraude. Por este motivo, el phishing se considera una forma de ingeniería social, es decir, una técnica que se aprovecha de las debilidades del ¬´factor humano¬ª, el engaño y la manipulación para obtener información que pueda ser utilizada por los criminales para su beneficio. En esta píldora descubriremos de qué modo tiene lugar el ataque, cómo esta práctica ha evolucionado en el tiempo y algunos ejemplos concretos. Por ∫ltimo, comprenderemos también cómo defenderse. Las indicaciones que encontrarás serán ∫tiles para proteger tus datos personales y empresariales, haciendo tu vida digital mucho más segura y no solo eso.
© 2025 Escal8. Todos los derechos reservados.